domingo, 20 de octubre de 2013

Ruta San Martín de Beduledo - Castro San Chuis.

Nos acercamos a la localidad de San Martín de Beduledo en el concejo de Pola Allande perteneciente a la parroquia de Celón.



Dejamos el coche a la entrada del pueblo cerca de la capilla de San Luis con cuidado de no molestar a los vecinos.



Recorriendo la aldea podemos divisar nuestra meta: el Castro de San Chuis.


Salimos del pueblo, tomando una pista terrera que encontramos a la derecha.



El camino va dejando atrás las primeras fincas, los paisanos ocupados con sus ganaderías practicamente nos ignoran.


La pista nos introduce en un castañar, allí nos encontramos con el cruce de caminos de la PR-AS 130, sin desviarnos continuamos rectos para salir de la mata arbórea.


Cruzamos multitud de fincas de labor y en un suave pero constante ascenso llegamos a la base del castro donde escuchamos la gaita de Pelayu Cuaya que nos da la bienvenida.


El Castro de San Chuis se asienta en un promontorio triangular a unos 784m de altitud sobre el nivel del mar con una superficie de 4'5 hectáreas.



El castro se comienza a excavar en 1962 por Francisco Jordá, siendo los últimos estudios realizados por Ángel Villa y Alfonso Menéndez en el 2006.


La visita está organizada por la Fundación Belenos dentro de su XIV Seminariu d'Estudios Asturianos titulado "La Güelga Celta n'Asturies" impartiendo la clase sobre el terreno el Dr. en Prehistoria y Arqueología Jesús Francisco Torres Martínez (Kechu).
 
 
 

El origen del castro de San Chuis se sitúa hacia el 800 a.c. a finales de la Edad de Bronce. Está rodeado por un gran foso en la parte oeste delimitando el antecastro, protegido a su vez, por una serie de cinco fosos y contrafosos. 



En principio se ven los restos de una primitiva muralla lineal pero en la II Edad de Hierro, hacia el siglo IV a.c. aparecen una serie de modificaciones en la estructura defensiva construyéndose sobre la antigua una de traza modular.



En la zona este y norte aún se conserva parte de la muralla. Se aprecian los módulos rectangulares de esquinas redondeadas adosados unos a otros.


La parte inferior del castro o prerromana, está formada por construcciones de planta circular independientes sin medianeras con muros de pizarra y mortero calizo, siendo el acceso aprovechado entre los espacios intersticiales.


 

La zona superior o romana muestra cabañas con ángulos rectos y muros medianeros. Las calles están pavimentadas con losas de pizarra.

  
 

Destaca un canal descubierto con la función de evacuar las aguas del castro. En una de las piedras de este canal existen unos grabados con forma de pez.
 

Se encontró una cabeza castreña, única en Asturias, labrada en granito que está depositada en el Arqueológico de Oviedo. Según Jordá representaría al dios  Hermes.


La presencia romana se manifiesta desde mediados del siglo I d.c. hasta finales del siglo III al IV d.c.


El desarrollo del Castro de San Chuis lo marca la intensa actividad minera proveniente de los abundantes depósitos auríferos de la comarca.



Es una pena que gran parte de este castro esté aún sin estudiar con la potencialidad tan importante que alberga.

    

Los responsables culturales y turísticos del Principado practicamente no hacen nada por el Castro, sin un plan de estudio y excavación a medio plazo, con unos accesos deficientes y una pésima señalización. Tan solo el esfuerzo por parte de la alcaldía consigue mantener minimamente desbrozado el castro. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario